Código de Ética de ASFI
PRINCIPIOS ÉTICOS
Ama Qhilla (no sea flojo): Realizar diligentemente su trabajo con entereza, disciplina, puntualidad, honestidad, compromiso y productividad sintiéndose parte importante del proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia, aprovechando el tiempo de manera eficiente a fin de lograr el cumplimiento de la misión, visión y objetivos institucionales de ASFI.
Ama Llulla (no seas mentiroso): Actuar en el marco de la verdad, tanto en el ámbito laboral como en el externo, para preservar la transparencia institucional.
Ama Suwa (no sea ladrón): Como custodies de los bienes y activos de la institución, que son patrimonio del Estado Plurinacional, no pueden disponer de ellos, ni usarlos para provecho de sí mismos o para fines distintos a los que fueron destinados.
Ama Llunku (no seas servil): Actuar ante alguna autoridad superior sin servilismo para evitar obtener un beneficio personal sin mérito propio.
Suma qamaña (vivir bien): En el relacionamiento con el entorno de trabajo, se debe buscar siempre el equilibrio y la armonía, así como el convivir de manera adecuada con los demás funcionarios.
Ñandereko (vida armoniosa): Relacionarse en el marco del respeto, compañerismo y reciprocidad mutua, trabajando en unidad en el cumplimiento de los objetivos institucionales dejando los intereses personales.
Qhapaj ñan (camino o vida noble): Las actividades realizadas por el personal de ASFI se fundamentan en la nobleza, honradez y calidad de los resultados obtenidos en beneficio de cada habitante del Estado Plurinacional de Bolivia.